La granada, con su vibrante color rojo y sus semillas llenas de jugo, es mucho más que una fruta exótica. Considerada una superfruta, la granada es rica en nutrientes y antioxidantes, lo que le otorga múltiples beneficios para la salud. En este artículo de Frutas Charito, vamos a descubrir la granada, la nueva superfruta. Analizaremos sus características, historia, beneficios y cómo incluirla en nuestra dieta del día a día.
Origen

La granada, cuyo nombre científico es Punica granatum, es originaria de Irán y el Himalaya, y desde allí se ha extendido por Asia, Europa y el Mediterráneo.
Esta fruta ha sido cultivada durante milenios y está presente en textos antiguos, desde la Biblia hasta la mitología griega y el Corán, donde simboliza fertilidad, vida y prosperidad. Los egipcios la consideraban una fruta sagrada y se han encontrado granadas en las tumbas de faraones, como muestra de su importancia cultural y espiritual.
¿Superfruta?

La granada está recibiendo poco a poco más y más popularidad. Hoy en día son muchos los que la llaman superfruta y esto se debe a su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales.
- Antioxidantes: La granada es especialmente rica en polifenoles, entre ellos, las punicalaginas y el ácido elágico, que protegen a las células contra el daño de los radicales libres, retrasando el envejecimiento y protegiendo contra enfermedades.
- Vitaminas: Es una excelente fuente de vitamina C, importante para el sistema inmunológico, y vitamina K, que juega un papel clave en la coagulación de la sangre y la salud ósea.
- Minerales: Contiene potasio, que ayuda a regular la presión arterial, y pequeñas cantidades de hierro y calcio.
- Fibra: Las semillas de la granada, conocidas como arilos, son una buena fuente de fibra dietética, que contribuye a la salud digestiva y a mantener la saciedad por más tiempo.
Beneficios para la salud

Junto a esto, los beneficios de la granada están respaldados por numerosos estudios científicos que destacan su potencial en la prevención y tratamiento de varias enfermedades.
Los antioxidantes en la granada ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (el «malo») y a mejorar la salud de los vasos sanguíneos. Reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y ayudando a controlar la presión arterial.
Además, estudios en laboratorio han sugerido que el jugo y los extractos de granada pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas, especialmente en cánceres como el de próstata y mama.
Gracias a su alto contenido en antioxidantes, la granada ayuda a proteger la piel del daño oxidativo y a mantenerla joven y saludable. Además, los nutrientes de esta fruta promueven la regeneración celular y mejoran la hidratación de la piel, lo que contribuye a una apariencia más radiante y reduce la aparición de arrugas.
¿Cómo incluir la granada en tu dieta diaria?

Otro de los motivos de la popularidad de esta fruta, es su versatilidad a la hora de ingerirla. Y de la increíble variedad para incluirlas en nuestra dieta diaria.
Desde adrezo para ensaladas hasta de topping en yogures, la granada será ese elemento adicional que hará que tu plato se convierta en un 10 de 10, añadiendo color y un toque dulce, o también como guarnición en platos de cuscús, o quinoa.
Podrás comer las semillas de la granada directamente, como snack. O las puedes exprimir para hacer zumos o batidos, incluso agregarla a tus smoothies junto con otras frutas para un impulso extra de nutrientes.
Estos son todas las razones por las que la granada, se ha convertido en la superfruta por excelencia. Podrás encontrarla en Frutas Charito, tanto en su formato original, como en zumo, para ser consumida al instante.