

La caña de azúcar, también conocida como cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta herbácea de la familia de las poáceas. Es originaria de Nueva Guinea, una isla al norte de Australia, y se cultivó por primera vez en el Sureste Asiático y la India occidental. Fue introducida a España en el año 755 y desde entonces su cultivo se extendió a casi todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
Es una planta que cuenta con múltiples tallos que pueden alcanzar los 5 o 6 metros de altura. Dichos tallos tienen numerosos entrenudos que son ricos en sacarosa de azúcar. Esta planta aporta poquísimo colesterol y genera endorfinas en el cuerpo. Además, es una grandiosa fuente de energía, contribuye a la salud bucal, combate la tos y los resfriados, alivia malestares digestivos, acelera el metabolismo, y beneficia al sistema cardiovascular.
Valor energético: 64
Sacarosa: 8-15%
Fibra: 11-16%
Agua: 73-76%
Fructosa: 0,2-0,6%
Sales: 0,3-0,8%
Glucosa: 0,2-0,6%
Ácidos Orgánicos: 0,1-0,8%
Otros: 0,3-0,8%
La caña de azúcar o Saccharum officinarum es una es una especie de planta herbácea de la familia de las poáceas. Se trata de una planta tropical de tallo cilíndrico macizo formado por nudos que llega a medir hasta cinco metros de altura y 2.5 cm de diámetro.
En los tallos de la caña de azúcar se acumula un jugo rico en sacarosa, que al ser procesado se convierte en azúcar.
La caña de azúcar, también conocida como cañaduz o simplemente caña, tiene por nombre científico Saccharum officinarum.
La caña de azúcar tiene un sabor dulce. De hecho, es la que nos proporciona el azúcar “crudo”, en estado natural.
Puede consumirse extrayendo su jugo (ya sea succionando la propia caña o machacándola con maquinaria específica) o elaborarse la panela, además de la obtención del azúcar blanco, refinado y procesado que nos ayuda a endulzar nuestras recetas.
Dicho esto, se recomienda el consumo de caña en su forma natural en lugar del consumo de azúcar refinada, que proviene de su procesamiento. De esta manera obtenemos energía sin consumir una cantidad excesiva de azúcares, dado que para producir un kilo de azúcar se necesitan 8.9 kilos de caña.
También es común el consumo de caña pelada y en trocitos, además de su amplio uso para rellenar piñatas en las posadas decembrinas, pero sobre todo es un ingrediente indispensable para el delicioso y tradicional ponche navideño.
Los primeros cultivos de la caña de azúcar parecen hallarse en China e India, aunque actualmente la caña de azúcar se cultiva en diversas zonas tropicales o subtropicales del mundo. Incluso ha llegado a España. Las zonas de más producción son Málaga, Granada y Canarias.
Requiere agua, sol y suelos adecuados para crecer bien (con buen drenaje, fértiles y húmedos). Por otro lado, la temperatura necesaria para mantenerlas en óptimo estado debe ser elevada para prolongar su crecimiento y supervivencia.
La recolección se lleva a cabo entre los 11 y 16 meses de la plantación, cuando los tallos dejan de desarrollarse, las hojas se marchitan y caen y la corteza de la capa se vuelve quebradiza
A continuación te proponemos algunas de las recetas más populares con la caña de azúcar.
Ingredientes:
Preparación:
1. Lavar toda la fruta.
2. Cortar las manzanas y las guayabas.
3. Poner el agua en una olla grande y agregar la canela.
4. Una vez que el agua hierva, agregar las cañas y las manzanas.
5. Dejar hervir por 10 minutos y posteriormente agregar los demás ingredientes.
6. Dejar hervir a fuego lento por media hora aproximadamente.
Ingredientes:
Preparación:
1. Desinfectar la lechuga y las fresas.
2. Cortar la caña en cubitos.
3. Rebanar la lechuga, las fresas y las uvas.
4. Colocar la lechuga al centro del plato o tazón.
5. Agregar el vinagre balsámico y mezclar.
6. Añadir el requesón.
7. Decorar con los demás ingredientes.
En Frutas Charito podrás comprar caña de azúcar al mejor precio en Madrid. Puedes hacerlo a través de nuestra tienda online o acudiendo a nuestra tienda física de fruta y verdura en Madrid. ¡Estaremos encantados de ayudarte!